ECMPO_1-10.jpg
ECMPO_1-14.jpg
ECMPO_1-14.jpg
previous arrow
next arrow
Super User

Super User

Los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs) se han transformado en el principal mecanismo para el resguardo de los modos de vida de los pueblos indígenas y promoción de la sustentabilidad marinocostera del sur de Chile. El artículo analiza las contribuciones de los ECMPOs al bienestar humano de las comunidades indígenas. A través de una investigación de carácter cualitativo, desarrollada en la localidad de Carelmapu, Comuna de Maullín, Región de los Lagos, se presentan potenciales indicadores de bienestar humano asociados a la creación e implementación del ECMPO. El análisis demuestra que la conservación de la biodiversidad y el resguardo de la calidad ambiental de los ecosistemas marino-costeros promovidos por los ECMPOs son componentes esenciales para el bienestar humano, cuya degradación influiría en la capacidad de los ecosistemas de generar los servicios ambientales que sustentan la vida en la localidad.

Jueves, 01 Julio 2021 01:38

X Encuentro Nacional de ANPPAS

La Asociación Nacional de Postgrados e Investigaciones en Ambiente y Sociedad realizará el X Encuentro Nacional de Anppas (Enanppas) del 5 al 8 de octubre de 2021. El envío de trabajos deberá realizarse antes del 2 de agosto. La publicación de los artículos completos aprobados se realizará el 30 de agosto.

La tan promocionada Economía Azul puede convertirse fácilmente en una nueva etiqueta para justificar viejas injusticias, o en un medio para abordar las preocupaciones y desafíos de la pesca artesanal. 

La inmensidad, el movimiento y la abundancia que caracterizan a los océanos son claves para la salud de todo el planeta. En los últimos 10 años los pueblos indígenas se han tornado la primera línea en el cuidado de los océanos en Chile, por medio de los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs). Esta herramienta institucional de resguardo de los usos consuetudinarios forma parte de la Ley 20.249, o Ley Lafkenche, una legislación que nació al alero de los movimientos políticos Mapuche Lafkenche del sur de Chile. Esta legislación viene a reconocer la relación histórica de los pueblos indígenas con el mar y sus bienes, que se ha construido sobre la base de la reciprocidad y cuidado mutuo entre las comunidades indígenas y la naturaleza.

Por Florencia Diestre. Investigación de postgrado para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización, Universidad de Chile. 

Históricamente las disputas por los recursos comunes del mar han abarcado desde el acceso al litoral, la explotación de recursos y movimientos sociales como el mayo chilote del año 2016, cuestionando la legitimidad de los regimenes de apropiación y potenciales usuarios del borde costero. En este escenario, la Ley Lafkenche se presenta como una herramienta legislativa que otorga la autoridad a comunidades y asociaciones de comunidades indígenas para ocuparse del mantenimiento de los comunes a través de la organización con otros actores de intereses divergentes. Así, el estudio titulado “Los recursos comunes del mar en el sur-austral de Chile: Análisis de la construcción institucional de los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios en la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos” y realizado durante los años 2019 y 2020, tuvo como objetivo comprender la construcción de arreglos institucionales para el manejo de recursos comunes mediante las solicitudes de ECMPOs en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos.
 
La tesis se desarrolló a través de metodología cualitativa con enfoque etnográfico abarcando diferentes fuentes de información como documentos gubernamentales asociados a los ECMPOs, notas de prensa, comunicados de comunidades y organizaciones indígenas, y entrevistas en profundidad, que dan cuenta de la implementación de la Ley Lafkenche en el periodo temporal comprendido entre los años 2010 y 2020. 
 
La investigación permitió identificar los factores externos que conducen a la degradación de los recursos del mar y la presión que genera el levantamiento de solicitudes de ECMPOs para transformar la situación de los comunes gracias a la acción colectiva de actores locales que forman parte de las comunidades indígenas. Por otro lado, contribuyó -a través del análisis marco o frame- a la caracterización de los discursos y narrativas con que los diferentes actores interesados en el borde costero conceptualizan la creación de ECMPOs y que comunican estratégicamente para conducir la construcción institucional. Finalmente, aborda el impulso que las solicitudes de ECMPOs entregan a la gobernanza ambiental para concretar la organización del borde costero a través de una zonificación que compatibilice múltiples usos de los recursos y diferentes perspetivas; mostrando con ello, un espacio de articulación que abre la posibilidad de materializar, en medidas de gestión, la visión y cosmovisión indígena asociada a los comunes del mar y el uso colectivo del borde costero.
 
Para conocer más sobre esta investigación te invitamos a leer la pulicación realizada en la revista POLIS:  https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1562/2763

El día 19 de abril miembros del equipo de investigación liderado por el Dr. Francisco Araos, en una reunión virtual presentaron los resultados del proyecto denominado ‘ECMPOs: Ensamblajes Conservacionistas para la Protección de Lugares de Vida en la Zona Costera de la Región de Los Lagos’ el cual se ha estado ejecutando desde el año 2019.


En el presente encuentro se contó con la participación de funcionarios públicos de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) perteneciente a la unidad de Asuntos Indígenas, profesionales de la Dirección Zonal de Pesca y funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos pertenecientes a la Oficina Técnica de Borde Costero.


Los asistentes pudieron conocer en detalle los respectivos resultados del Fondecyt, el cual pone de manifiesto la relevancia de los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, como una instancia que permite contribuir a la mantención de los usos consuetudinarios de las comunidades, las cuales han ejercido de manera ancestral sus practicas y modos de vida, los que se han sostenido en una base de reciprocidad entre las personas, los entornos y otros seres, contribuyendo a la conservación de estos espacios costero-marinos.


Finalmente, los ECMPOs son un arreglo político-institucional, que atiende a la complejidad del territorio-maritorio, con potencialidad de articular a diversos actores de la zona costero-marina, contribuyendo al desarrollo de una gobernanza territorial con pertinencia cultural y ambiental.

Los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, ECMPOS, son áreas delimitadas de la zona marino-costera que resguardan los usos consuetudinarios de los pueblos indígenas. Surgen como una respuesta institucional a la degradación ambiental del mar en el sur de Chile causada por la acuicultura industrial, la sobrepesca y la contaminación urbana. Frente a los impactos causados por estas actividades, las comunidades indígenas han encontrado en los ECMPOS una herramienta colectiva, apropiada y legítima para proteger su cultura, maritorios y formas de vida.

En los últimos doce años la Ley 20.249, conocida como ley Lafkenche, se ha ido implementado gradualmente en la zona costera de Chile. A la fecha se han solicitado 93 ECMPOs en todo el país, abarcando una superficie aproximada de 3.400.000 hectáreas, de los cuales solamente 13 han sido aprobados. La mayor parte de ellos en la región de Los Lagos. Los ECMPOs protegen prácticas de subsistencia tradicionales, lugares sagrados y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad.

Reconocemos que los ECMPOs representan una oportunidad para repensar las formas de habitar los maritorios de Chile, basados en el uso consuetudinario ejercido por comunidades indígenas y locales sobre la base de una ética de convivencia entre los seres humanos y la naturaleza. Un nuevo punto de partida que invita a todos los habitantes, sin distinciones, a re-ordenar la forma de habitar el maritorio, construyendo alianzas y articulando la diversidad de actores hacia la reproducción de los bienes comunes del ambiente y la búsqueda de equidad social en la distribución de sus beneficios.

A través de los videos de divulgación del Proyecto ANID/FONDECYT 11180066 “ECMPOS: Ensamblajes conservacionistas para la protección de lugares de vida en la zona costera de la Región de Los Lagos”, buscamos contribuir al conocimiento de los ECMPOs por parte de las comunidades indígenas, de los tomadores de decisión y de toda la sociedad.

Para ver las cápsulas audiovisuales accede al canal de Youtube del Grupo de Investigación Antropología de la Conservación de la Universidad de Los Lagos.

https://www.youtube.com/c/AntropologíadelaConservación

Más información visita nuestro sitio web www.antropologiadelaconservacion.cl

El artículo reconoce el aporte del conocimiento local y tradicional de las culturas en la co producción de conocimiento científico para adaptarse a los efectos del cambio climático.

La prestigiosa revista internacional Current Opinion in Environmental Sustainability publicó recientemente un artículo en el que participan 4 investigadores de la Universidad de Los Lagos junto a académicos de México, Chile, Brasil y Canadá.

Se trata del artículo titulado “Múltiples sistemas de conocimiento y acciones participativas en los efectos de inicio lento del cambio climático: recomendaciones y perspectivas en américa latina y el caribe” en el cual los investigadores buscan avanzar en la literatura sobre múltiples sistemas de conocimiento – científico, tradicional y local – que pueden apoyar e incentivar la co-producción del conocimiento sobre los efectos de inicio lento del cambio climático en América Latina y Caribe.

El Dr. Allan Iwama, investigador de postdoctorado de la Universidad de Los Lagos es el líder del proyecto CoAdapta | Litoral, quien trabajó en colaboración con los investigadores Francisco Araos – Investigador del CEDER y del Laboratorio de Ciencia Ciudadana, Jeremy Anbleyth-Evans – investigador de postdoctorado del CEDER y del Laboratorio de Ciencia Ciudadana, y Francisco Ther-Ríos – Académico del Departamento de Arquitectura, todos de la Universidad de Los Lagos.

“Este enfoque implica reconocer la heterogeneidad cultural del conocimiento tradicional (por ejemplo, el conocimiento indígena y de los pueblos originarios) y el conocimiento local, y cómo esto puede vincularse con acciones prácticas para adaptarse a los efectos climáticos y al cambio global. La integración del conocimiento tradicional y local con el conocimiento científico en la evaluación de impacto y riesgo, puede ser necesaria para desarrollar una planificación tanto a corto como a largo plazo. Los autores revisan cómo y por qué el sistema de conocimiento tradicional y local debe integrarse en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, y ofrecen una perspectiva crítica y una visión hacia la incorporación de este sistema de conocimiento sobre los riesgos climáticos y la adaptación en A. Latina y el Caribe”, explica el investigador del Ceder ULagos, Francisco Araos.

Según se señaló, este trabajo es el resultado del proyecto CoAdapta | Litoral [Proyecto postdoctorado ANID/FONDECYT 3180705] – https://www.coadaptalitoral.net/ – coordinado por el Dr. Allan Iwama, quien desarrolla su investigación junto a las comunidades de pescadores artesanales de Dalcahue, la comunidad indígena Mon Fen de Yaldad de la comuna de Quellón, y los pescadores artesanales de Maullín. Además, hay un trabajo en Brasil, en el litoral norte de Sao Paulo y el litoral sur de Rio de Janeiro, con comunidades de caiçaras (pescadores) y quilombolas.

EFECTOS DE INICIO LENTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

“Cuando referimos a efectos de inicio lento al cambio climático, nos enfocamos en comprender el aporte del conocimiento tradicional y local sobre las amenazas asociadas con el aumento de la temperatura global, la pérdida de la biodiversidad terrestre y marina, la degradación de la tierra y de los bosques, la elevación del nivel del mar, la desertificación, la salinización del suelo, la reducción de glaciares y la acidificación de los océanos. Procesos que, a diferencia de los eventos climáticos extremos como las inundaciones, marejadas, sequías severas, olas de calor, ciclones tropicales, demoran mucho más tiempo en explicitar sus efectos y, por lo tanto, son más difíciles de identificar y enfrentar”, explica el Dr. Iwama.

La investigación liderada por el dr. Iwama se inició en el año 2018 y muestra que la integración del conocimiento tradicional y local con el conocimiento científico es fundamental y necesaria para co-producción de observaciones sobre los cambios climáticos. De acuerdo a lo que indica el investigador, las iniciativas que colocan entre sus objetivos esta integración de múltiples conocimientos, permiten reconocer las experiencias locales y cotidianas de los efectos del cambio climático percibidas por las personas en sus territorios, además de concientizar a la población directamente afectada acerca de la posibilidad de enfrentamiento de sus efectos. Asimismo, permite desarrollar una planificación territorial, a corto y largo plazo, que sea pertinente y capaz de enfrentar procesos de transformación ambiental de gran envergadura.

Además, colaboraron en este trabajo el Dr. Víctor Marchezini, investigador del CEMADEN – Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais de Brasil; Dr. Arturo Ruiz-Luna, investigador del CIAD – Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C en México; Dr. Gonzalo Bacigalupe investigador de CreaSUR de la Universidad de Concepción y de la University of Massachusetts Boston, College of Education and Human Development; y la Dra. Patricia Ellie Perkins, de la York University, FES – Faculty of Environmental and Urban Change, Toronto, Canadá, y directora del programa Economía Ecológica, Gobernanza de los Comunes y Justicia Climática – https://qesclimatejustice.info.yorku.ca/

En el artículo se destacan  iniciativas como el Sistema de Observación y Monitoreo en la Amazonia Indígena (SOMAI) –  http://www.somai.org.br/#!/ , Cemaden-Educacao – http://educacao.cemaden.gov.br/, Proyecto Glaciares en Peru – https://www.proyectoglaciares.pe/, además de iniciativas en nivel global, como el LICCION (Local Indicators of Climate Change Impacts Observation Network) – https://licci.eu/liccion/

Luego de 5 años de trabajo conjunto, el año 2020 fue acogida a trámite la solicitud de creación del Espacio Costero “Islas Desertores y Costa de Chaitén”, área que involucra más de de 200 mil hectáreas.

Los ECMPO son territorios marítimos entregados en administración a comunidades indígenas que demuestren usos ancestrales de esos espacios, permitiéndoles resguardar y preservar la cultura, historia política y social, así como las prácticas y formas de vida que sus miembros han desarrollado y traspasado en el tiempo. 

“Nos conocemos desde hace años y siempre hemos sabido proteger lo que es importante”, comenta Nancy Vargas, presidenta de la comunidad indígena de la isla Autení, una de las comunidades que lideran la propuesta de ECMPO, al explicar cómo llegaron a conformar la solicitud actualmente en tramitación.  

“Toda la vida se ha trabajado en comunidad en estas islas, y si bien, las organizaciones pueden tener nombres distintos, somos la misma gente que hemos estado acá siempre, y que hemos hecho las cosas de la misma forma, colaborativa y en conjunto.  Ahora nos une el cuidado de este lugar y de sus recursos, para nosotros y para nuestros hijos”, indica Nancy Vargas. 

Pamela Mayorga, presidenta de la Corporación Ambiental local del Uso del Borde Costero Chaitén y coordinadora de la mesa de trabajo local, indica que desde el año 2015 trabajan en talleres y reuniones auto convocados, que les permitieron incorporar la visión de distintas comunidades que habitan un territorio muy extenso, y fortalecer un tejido social, que busca reivindicar su identidad en torno al mar, velar por la protección de medioambiente, cultura y las necesidades vitales de los habitantes. 

“Es importante que se integre a los actores locales en la planificación y decisión del resguardo de los ecosistemas. Este ECMPO ha permitido el posicionamiento de las comunidades indígenas, así como a todas las organizaciones que apoyan la solicitud, haciéndolas parte de la gobernanza local con el fin de lograr acuerdos para todos quienes viven y trabajan aquí”, señala Pamela.

Conservación y amenazas

El área del ECMPO “Islas Desertores y Costa de Chaitén” alberga una biodiversidad extremadamente rica. En sus aguas habitan emblemáticos mamíferos marinos como ballenas azules, fin y sei, corales de agua fría, aves y decenas de especies marinas comercializadas por los pescadores artesanales del lugar.  El área es aledaña al Parque Nacional Pumalín y Parque Nacional Corcovado, de modo que contribuye a una conservación integral de la porción marina y terrestre de la región. 

En la solicitud del espacio a la autoridad de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), se identifica a estas especies y áreas clave para la conservación que requieren protección frente a otras 7 posibles amenazas: salmonicultura, mitilicultura industrial, sobreexplotación de recursos, contaminación marina, cultivo de macroalgas, turismo no regulado, tráfico marítimo y cambio climático. En este recorrido, las comunidades tienen el apoyo técnico del grupo Patagonia Mar y Tierra y del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

“Es fundamental que en estos procesos se identifiquen aspectos tan importantes como los usos consuetudinarios. Para este caso, se identinficó el marisqueo, la pesca y la recolección de luga, usos que son el reflejo de los servicios que brindan los ecosistemas marino-costeros y que se traducen en provisión de alimento, aporte para la economía doméstica y prácticas sociales tradicionales que fortalecen el sentido de comunidad. Lo anterior, junto a las amenazas identificadas en la zona, son parte de la información base que se debe tener para las iniciativas de conservación y en eso hemos colaborado decididamente”, comenta César Guala, director del programa.

“En el último tiempo, hemos visto cómo la gente que trabaja el erizo se ve perjudicada cuando vienen personas de Puerto Montt y de Calbuco a cosechar los recursos que acá hemos cuidado. Lo mismo pasa con el loco o la luga; vienen lanchas desde afuera, nos les importan las vedas, los planes de manejo, nada.  Es por eso que tiene que haber un ordenamiento”, señala Nancy desde la isla Autení.

“Existen muchos factores que causan presión en el área. Con la creación de este espacio y un plan de administración adecuado, se contribuiría a eliminar la interacción negativa de la actividad acuícola con la biodiversidad, que va en aumento. También se podría disminuir la presión por extracción de recursos de interés comercial, o los efectos del cambio climático sobre el mar interior de Chiloé”, explica Yacqueline Montecinos, especialista en biodiversidad marina de WWF Chile, organización que es parte del grupo Patagonia Mar y Tierra. 

Próximos pasos para la declaratoria 

En la actualidad, y tras avanzar en su primer paso de admisibilidad por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura -unidad técnica responsable de esta tramitación-, el “ECMPO Islas Desertores y costa de Chaitén” debe esperar aún otros cinco procesos hasta alcanzar el paso final de aprobación y firma de convenio de uso. 

“Estamos confiados en que este proceso avance lo más rápido posible, considerando la importancia de manejar sustentablemente esta área”, indica Juan Alvarado, presidente Sindicato de Pescadores y Recolectores de Casa de Pesca e Isla Llahuen. Y añade que “las comunidades solicitantes estamos proponiendo una administración compartida e inclusiva con todos los actores locales que también hacen uso del borde costero con miras a lograr acuerdos de uso compartido y sustentable, que nos permita fortalecer los lazos familiares forjados a través de un trabajo comunitario de décadas”.

Patagonia Mar y Tierra es un grupo de 9 organizaciones (Aumen, Centro Ballena Azul, Fundación Melimoyu, Fundación Omora, Fundación Terram, Puelo Patagonia, Round River, The Pew Charitable Trusts y WWF Chile) que busca contribuir a la conservación marino-terrestre de la Patagonia chilena en beneficio de sus habitantes y que cuenta con el apoyo técnico del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

PUEBLOS INDÍGENAS EN PRIMERA LÍNEA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA PATAGONIA AZUL
Carta electrónica (é-letter) publicada en el sitio web de la Revista Science sobre la contribución de los ECMPOs a la sustentabilidad de la zona marino-costera de la Patagonia chilena. Respuesta a la carta enviada por Marquet y colaboradores sobre la venta de Isla Guafo y la creación de un ECMPO para su protección.
 
El pasado 6 de noviembre, un grupo de científicos chilenos de la conservación marina hicieron un llamado a reconocer los derechos de los pueblos indígenas Mapuche-Huichille sobre la isla Guafo, un amenazado hot spot del ecosistema marino del norte de la Patagonia. Los científicos llamaron al gobierno Chileno a reconocer la contribución de las comunidades indígenas de la zona sur de Chiloé a la conservación marina, por medio de la creación de un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO) (1). En los últimos doce años , la Ley Lafkenche se ha ido implementado gradualmente en la zona costera de Chile (2). Es ta legislación protege los usos consuetudinarios de los pueblos indígenas en la zona marino-costera mediante el establecimiento de ECMPOs , los que pueden limitar los usos extractivos intensivos de los recursos naturales y reducir sus impactos en la Patagonia (3). Creada a partir de la movilización política de líderes y comunidades lafkenche, es ta legislación es uno de los principales mecanismos institucionales para la sostenibilidad marina en Chile (4).
 
En la Patagonia se han solicitado 79 ECMPOs , cubriendo una superficie aproxima de 30418 km2 y sólo 12 de ellos han sido aprobados (5). Los ECMPOs de la Patagonia protegen prácticas de subsistencia tradicionales, lugares sagrados y múltiples hot spots de biodiversidad. Actualmente, muchos de ellos están amenazados por la industria salmonera, el desarrollo portuario y la contaminación urbana, los que socavan su contribución al bienestar humano y la salud ecológica (6). Por esto, la condición crítica de la Isla Guafo no es una situación aislada en los ecosistemas marinos de la Patagonia, mas bien es el reflejo de un régimen de propiedad orientado a la privatización de los bienes comunes y el lucro de las empresas acuícolas (7). Más allá del llamado de Marquet y colaboradores, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a través de la creación de ECMPOs en la Patagonia tiene el potencial de incentivar un proceso de transformación hacia la sostenibilidad de la zona marina en Chile. Adoptando derechos colectivos que podrían cuidar y sostener el Küme Mongen o buen vivir de los pueblos indígenas, y extender sus beneficios a toda la sociedad.
 
Referencias:
1. Marquet , P. A. , Cas tilla, J. C. , Gaxiola, A. , Hucke-Gaete, R. , & Pena-Vega, A. (2020). Indigenous right s to Patagonia' s Guafo i s land. Science, 370(6517), 669-670.
2. Hiriart -Ber rand, L. ; Silva, JS. ; Gelcich, S. (2020). Challenges and oppor tuni t ies of implement ing the marine and coas tal areas for indigenous people’ s policy in Chile. Ocean and Coas tal Management 193: 105233. DOI: 10.1016/j.ocecoaman.2020.105233
3. Araos , F. ; Catalán, E. ; Alvarez, R. ; Nuñez, D. ; Brañas , F. ; Riquelme, W. (2020) Espacios Cos teros Marinos Para Pueblos Originarios : usos consuetudinarios y conservación marina. Revi s ta Anuário Ant ropológico I | -1, 47-68.ht tps ://doi.org/10.4000/aa.4933
4. Araos , F. ; Anbleyth-Evans , J. ; Riquelme, W. ; Hidalgo, C. ; Brañas , F. ; Catalán, E. ; Nuñez, D. ; Diestre, F. (2020).Marine Indigenous Areas : Conservation Assemblages for Sustainability in Southern Chile. Coastal Management ,48:4,289-307. ht tps ://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
5. Source: www. subpesca.cl. Consul ted: November 26th, 2020.
6. Anbleyth-Evans , J. ; Araos , F. ; Ther-Ríos , F. ; Segovia, R. ; Haussermann, V. (2020). Toward Marine Democracy in Chile: examining aquacul ture ecological impacts through common property local ecological knowledge. Marine Policy,113, p. 103690. ht tps ://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103690
7. Tecklin, D. ; Bauer, C. ; Prieto, M. 2011. Making environmental law for the market : the emergence, character, and implicat ions of Chile' s environmental regime. Environmental Poli t ics , 20(6), 879-898.